Retail - Consumo

La gran distribución eleva al 11% su oferta de subida salarial para los próximos cuatro años

  • Anged ha elevado en cuatro puntos su oferta inicial a los sindicatos
  • La negociación arrancó el 3 de febrero con los sindicatos reclamando el 18%

La negociación del nuevo convenio colectivo del sector de grandes almacenes ha vivido un avance tras confirmarse que la patronal Anged ha elevado en 4 puntos su oferta inicial de subida salarial, según ha confirmado el sindicato Fetico.

La mesa de negociación del convenio colectivo del sector de grandes almacenes, que incluye a grandes cadenas como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Ikea o Media Markt, empezó las negociaciones el pasado 3 de febrero con una reclamación inicial de los sindicatos de un incremento del 18% en los próximos años al que la patronal respondió con una oferta del 7% en cuatro años.

La Confederación Sindical Independiente Fetico, confirma que la Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (Anged) ha contraofertado elevando su propuesta inicial a una subida salarial progresiva del 11% en cuatro años, con un aumento del 4% en 2023, del 3% en 2024, del 2% en 2025 y del 2% en 2026. Asimismo, la propuesta de la patronal incluye una garantía de pago variable no consolidable de un 2%.

Según Antonio Pérez, secretario general de Fetico, sindicato mayoritario con un 54% en la mesa de negociación, "finalmente el sentido común ha imperado, llevo diciendo meses que Anged puede asumir de inicio una subida del 12%, la propuesta inicial dejaba en mal lugar al compromiso social de grandes empresas del país y su imagen".

A pesar de reconocer el avance, el portavoz sindical asegura que "debemos construir un aumento salarial aun mayor que esta propuesta, pero entre el 11% y el 18% seguro que tenemos un lugar de encuentro" para cumplir con el objetivo de recuperar el nivel adquisitivo perdido durante el 2022 a causa de la inflación.

Asimismo, Pérez se ha mostrado convencido que tras este anuncio "cogeremos la velocidad de negociación necesaria para alcanzar un acuerdo lo antes posible" en torno a un convenio que afecta a 230.000 trabajadores en nuestro país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky